Nivel de kinesiofobia en pacientes adultos mayores en el centro de rehabilitación física y neurológica cerfineuro, periodo 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de kinesiofobia en adultos mayores en el Centro de Rehabilitación Física y Neurológica CERFINEURO, periodo 2023 Materiales y Métodos: El enfoque de la investigación fue Cuantitativa, la población estuvo conformada por 100 pacientes adultos mayores del centro cerfineuro....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Valencia, Bryan Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kinesiofobia
Factores Sociodemográficos
Anciano
Kinesiophobia
Sociodemographic Factors
Aged
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de kinesiofobia en adultos mayores en el Centro de Rehabilitación Física y Neurológica CERFINEURO, periodo 2023 Materiales y Métodos: El enfoque de la investigación fue Cuantitativa, la población estuvo conformada por 100 pacientes adultos mayores del centro cerfineuro. La muestra estará conformada por 80 pacientes adultos mayores, el tipo de muestreo será probabilístico de tipo aleatorio simple de acuerdo a los criterios de selección. Resultados: la distribución por grupo etario está conformado en su mayoría por pacientes entre 66 a 70 años con un 40% de la muestra. El segundo grupo más frecuente es el de 61 a 65 años con un 31.25%. El 28.75% pertenece al grupo de entre 71 a 75 años, la muestra está representada por una ligera mayoría el género masculino con un 51.25%, mientras que el 48.75% está conformado por personas del género femenino, se aprecia que la mayoría pertenece al grupo profesional con un 37.50%, la mayoría se encuentra en situación de viudo con un 27.50%, la mayoría de los pacientes de la muestra presentan un nivel alto de kinesiofobia con un 53.75% del total de la muestra. Los pacientes adultos mayores con un nivel bajo de kinesiofobia representan el 46.25%, existe una ligera mayoría del nivel alto de evitación de la kinesiofobia con un 53.75%, mientras que el 46.25% presenta un nivel bajo de evitación de la actividad de la kinesiofobia Conclusiones: Existió un ligero nivel alto de enfoque somático de la kinesiofobia, se analizo por sexo; en donde se describió una ligera predominancia de cada sexo es de un alto nivel de kinesiofobia y según la ocupación se notó que los niveles más altos de kinesiofobia lo tienen los profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).