Capacidad funcional y riesgo de caídas en pacientes adultos mayores Essalud, Lima 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Las caídas es un problema a nivel mundial en los adultos mayores por ello es importante una evaluación del riesgo, ya que afecta la parte emocional, funcional y social de los pacientes. Lo que ocasiona fractura, inmovilidad, incontinencia, infecciones urinarias, infecciones respiratori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad Residual Funcional Accidentes por Caídas Anciano Functional Residual Capacity Accidental Falls Aged https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: Las caídas es un problema a nivel mundial en los adultos mayores por ello es importante una evaluación del riesgo, ya que afecta la parte emocional, funcional y social de los pacientes. Lo que ocasiona fractura, inmovilidad, incontinencia, infecciones urinarias, infecciones respiratorias, lesiones por presión y trastornos cognitivos. Objetivo: Determinar cómo se relaciona las capacidades funcionales con los riesgos de caída en pacientes adultos mayores. Materiales y Métodos: Se seguirá una investigación hipotético-deductiva, cuantitativa, no experimental, transversal y correlativa. Población: Se considerará a todos los pacientes de la zona I, del Distrito de San Martín de Porres, siendo un total 367 pacientes de Essalud. Muestra: Estará conformada por 138 pacientes adultos mayores. Las técnicas que se aplicarán incluyen escala para ambas variables de estudio. La validez del instrumento 1, índice de Katz, se empelará la escala de Likert. Para la confiabilidad del instrumento se hallaron coeficientes correlativos de 0.73 y 0.98 y con concordancias proximales al 80%. Para el instrumento 2, Escala de Tinetti, se usó el Alpha de Cronbach obteniendo 0.95 demostrando la confiabilidad alta. Así mismo se aplicará el Chi cuadrado para demostrar las hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).