Factores asociados a la anemia ferropénica en gestantes Peruanas, Endes 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general analizar los factores asociados a la anemia ferropénica en gestantes peruanas, ENDES 2020. El estudio fue observacional de alcance correlacional de diseño transversal a través de un análisis secundario con los datos de la base de datos de la Encuesta De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Montalvo, Yonathan Josué
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia Ferropénica
Mujeres embarazadas
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general analizar los factores asociados a la anemia ferropénica en gestantes peruanas, ENDES 2020. El estudio fue observacional de alcance correlacional de diseño transversal a través de un análisis secundario con los datos de la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2020 a 721 mujeres gestantes. Se utilizó la técnica de análisis documental para luego analizar los datos mediante tablas de contingencia y regresión logística. Los hallazgos fueron que el 25.88% de las gestantes presentan anemia, la anemia se asoció con región sierra (OR: 3.29), primaria (OR: 2.91), rural (OR: 1.65), índice de riqueza alto (OR: 0.36), con pareja (OR: 2.10), 2do trimestre (OR: 2.76), suplemento de hierro (OR:0.36) y agua de naturaleza (OR: 2.48). Se concluye que las gestantes que tienen anemia son las que provienen de la región sierra, selva, las que no tienen educación, las que viven en zonas rurales, las que no poseen un índice de riqueza alto, las que tienen pareja, las que se encuentra en segundo o tercer trimestre de su edad gestacional, las que consumen algún suplemento de hierro y las que usan el agua de la naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).