Factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en gestantes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados para anemia ferropénica (AF) en gestantes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales (HSEB), 2020. Método: Estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal, analítico, de casos y controles, cuya muestra fue 90 gestantes ate...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Mujeres embarazadas Anemia Ferropénica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados para anemia ferropénica (AF) en gestantes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales (HSEB), 2020. Método: Estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal, analítico, de casos y controles, cuya muestra fue 90 gestantes atendidas en el en el HSEB, 2020, de las cuales 30 presentaron AF y 60 no la presentaron. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, prueba de t de Student, Chi-cuadrado y OR (Odds Ratio) para identificar los factores para los grupos en el programa SPSS25. Resultados: Se evidenció que los controles prenatales (CPN) <6 (p=0.000; OR=7.500) y el bajo peso pregestacional (p=0.003; OR=6.000) fueron factores para la AF, donde se observaría una mayor frecuencia de gestantes con AF, quienes tuvieron <6 CPN (83.3% vs 40%) y bajo peso pregestacional (30% vs 6.7%) comparado con las gestantes sin AF. Además, también se halló diferencias significativas entre el peso pregestacional (p=0.004) y el peso actual (p=0.000) con la AF. Conclusiones: Existen factores para AF en gestantes atendidas en el HSEB, 2020. Identificados en los CPN menores a 6 y el bajo peso pregestacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).