“Incidencia De Trastornos Músculo Esqueléticos En Los Estibadores Del Mercado Mayorista Santa Anita De Lima, 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de los trastornos músculo esqueléticos en los estibadores. El estudio fue de tipo descriptivo. Se aplicó el Cuestionario Nórdico a 110 hombres de 154 manipuladores se llevó a cabo en el Mercado Mayorista de Lima ubicada en Av. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arango Carrera, Jannet Graciela, Santos Chamorro, Roxana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Dolor
Músculo esquelético
Estibadores
Segmento corporal
Postura
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de los trastornos músculo esqueléticos en los estibadores. El estudio fue de tipo descriptivo. Se aplicó el Cuestionario Nórdico a 110 hombres de 154 manipuladores se llevó a cabo en el Mercado Mayorista de Lima ubicada en Av. La Cultura 701 (Alt.Km 35 Carretera Central) Santa Anita, corresponde al género masculino. La información se analizó mediante el programa estadístico SPSS versión 23.0®, y se obtuvo frecuencias simples para variables cualitativas, además de obtener medidas de tendencia central y dispersión en las variables cuantitativas. El 98% de estibadores sufrieron trastorno músculo esquelético relacionado con su trabajo en los últimos 12 meses. El trastorno más frecuente se encontró en la espalda inferior 27.60% (35 casos), en nuestro estudio encontramos en su mayoría absoluta al sexo masculino 100% (110 casos) que muestra algún trastorno músculo esquelético, los estibadores oscilan entre las edades de 32-46 ; hay un mayor porcentaje que presentan trastornos músculo esqueléticos con 48%, en los 12 últimos meses, estos trastornos músculo esqueléticos estuvieron presentes más en los colaboradores que tenían menos años en actividad con un 60% y los que trabajan con algún medio auxiliar para transportar la carga fueron los más afectados con un 50%.Se concluyó que existe mayor incidencia de trastorno músculo esquelético en el sexo masculino entre los 32-46 años de edad. Fueron 110 estibadores que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión a la ejecución de la entrevista. Los estibadores que usan herramientas pesadas por tal motivo tienen mayor tiempo laboral sufrieron de trastornos músculo esqueléticos en la columna lumbar seguida de la columna dorsal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).