Interacciones medicamentosas en pacientes oncológicos en clínica internacional en sede San Borja, Lima 2023
Descripción del Articulo
Tuvo como objetivo determinar la distribución de interacciones medicamentosas en paciente oncológicos de la Clínica Internacional en la sede San Borja Lima 2023. Métodos: Estudio de método deductivo, cuantitativo, básico, de diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo se ha llevado a cabo en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oncología Médica Infecciones Preparaciones Farmacéuticas Medical Oncology Infections Pharmaceutical Preparations https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Tuvo como objetivo determinar la distribución de interacciones medicamentosas en paciente oncológicos de la Clínica Internacional en la sede San Borja Lima 2023. Métodos: Estudio de método deductivo, cuantitativo, básico, de diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo se ha llevado a cabo en la Clínica Internacional Sede San Borja Lima. La población de 108 datos de intervenciones de farmacéuticas de pacientes oncológicos y cuya muestra de 85 casos de pacientes oncológicos, para la detección de las interacciones medicamentosas se analizado con el con el programa Uptodate- Lexicomp para el recojo de los datos del año 2022. Resultados: El sexo masculino se presentó el 51,8 % (44), mientras que el sexo femenino el 48,2 % (41), el tipo de interacion que predomino fue la farmacodinamia con un 67,1 % (57), mientras que el tipo de interacción de farmacocinética fue 32,9 % (28), Conclusión: La distribución de interacciones medicamentosas más frecuentes se observo en los pacientes oncológicos del sexo masculino, en promedio de edad de 40 años a más de edad, los síntomas más comunes fueron náusea y vómito, de tipo farmacodinamia, de grado moderado, y se detectado interacciones medicamentosas con los antibióticos y otros fármacos administrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).