Calidad de vida en pacientes oncológicos del Hospital Regional de Ica durante el año 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de vida del paciente oncológico en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Regional de Ica en el año 2025. Se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental con corte transversal. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Oncología Médica Salud Holística Quality of Life Medical Oncology Holistic Health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de vida del paciente oncológico en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Regional de Ica en el año 2025. Se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental con corte transversal. La muestra consistió en 83 pacientes que cumplieron con criterios específicos de inclusión y exclusión. Los datos se recolectaron utilizando el EORTC QLQ-C30, un cuestionario validado internacionalmente para medir la calidad de vida en pacientes con cáncer, que incluye componentes como el bienestar físico, mental y social. El instrumento mostró una alta fiabilidad con un Alfa de Cronbach de 0.848, lo que indica un fuerte grado de consistencia de los ítems. Entre los resultados más significativos, el 57.8% de los pacientes informó una buena calidad de vida en el ámbito físico, el 62.7% informó una buena calidad de vida mental, y el 57.8% evaluó positivamente su calidad de vida social. Se concluyó que la mayoría de los pacientes continúa teniendo una percepción de su calidad de vida como favorable, especialmente en el aspecto mental, lo que subraya la importancia de proporcionar una atención oncológica integral que incluya apoyo clínico así como intervención psicológica y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).