“Errores de prescripción de recetas atendidas en una oficina farmacéutica de Inkafarma San Juan 1. Lima 2021”
Descripción del Articulo
El uso irracional de los medicamentos es un problema a nivel mundial, que varios países lo padecen debido a los errores de medicación. siendo el error más común la prescripción. La investigación tuvo como objetivo: Evaluar los errores de prescripción de recetas atendidas en una oficina farmacéutica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Errores de prescripción Recetas médicas Manual de Buenas Prácticas de Prescripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El uso irracional de los medicamentos es un problema a nivel mundial, que varios países lo padecen debido a los errores de medicación. siendo el error más común la prescripción. La investigación tuvo como objetivo: Evaluar los errores de prescripción de recetas atendidas en una oficina farmacéutica de Inkafarma San Juan 1. Lima 2021. Metodología: tipo aplicada, método deductivo, diseño observacional prospectivo transversal, la población estuvo conformada por 2000 recetas, de los cuales 322 recetas fueron analizadas, se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos, estos tienen cuatro dimensiones: (datos del prescriptor, datos del paciente, datos del medicamento y legibilidad de la receta). De los cuales deben cumplir según el manual de buenas prácticas de prescripción. Resultados: En la dimensión datos del paciente el (61,8 %) no cumple, en la dimensión datos de medicamento el (69,3%) no cumple, en la dimensión datos del prescriptor un mínimo error de (0,9 %) y en legibilidad el (7,1 %) no cumple. Conclusión: De todas las recetas analizadas, presentaron por lo menos un error en sus dimensiones, siendo los datos de paciente con mayor error, en su indicador, DCI con un (20,5%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).