Errores de prescripción en recetas médicas del servicio de obstetricia dispensadas en la farmacia CSMI Wichanzao, La Esperanza, Trujillo. Febrero 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo por objetivo determinar los errores de prescripción en recetas médicas del servicio de obstetricia dispensadas en la farmacia del Centro de Salud Materno Infantil Wichanzao, La Esperanza, Trujillo. Febrero 2024. La metodología fue de tipo básica, observacional, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Atachao, Yolanda Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Receta médica
Errores de prescripción
Buenas prácticas de prescripción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo por objetivo determinar los errores de prescripción en recetas médicas del servicio de obstetricia dispensadas en la farmacia del Centro de Salud Materno Infantil Wichanzao, La Esperanza, Trujillo. Febrero 2024. La metodología fue de tipo básica, observacional, descriptiva, retrospectiva, no experimental. Se analizó 247 recetas médicas, siendo la totalidad de la población. Los resultados muestran que, el porcentaje de errores de prescripción es del 100%, todas las prescripciones presentan algún tipo de error, según las dimensiones; se encontró con mayor porcentaje con un 100% los datos de la receta; 74.5% en datos del medicamento y con un 26.0% en datos del paciente, según los datos del prescriptor; no existe error, según los datos del paciente se encontró el 19.0% en la CIE-10, luego el DNI con un 11.3%, según los datos del medicamento; los más representativos fueron la concentración con un 73.3%, la forma farmacéutica con un 28.3%, la cantidad del medicamento con un 2.0%, según la cantidad de errores de prescripción en los datos de la receta; el 100% omite la fecha de caducidad, el 57.5% no escribe con legibilidad, y el 18.6% omite los datos del establecimiento de salud. En conclusión, de acuerdo a las recetas evaluadas el 100% no cumplen con los requisitos exigidos en la normatividad sanitaria vigente, siendo los datos del medicamento el más relevante para la seguridad del paciente, presentando errores de prescripción con un 74.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).