Fuerza Muscular Periférica en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas de un centro privado de Lima, 2025
Descripción del Articulo
Se considera que la fuerza muscular periférica en las enfermedades respiratorias crónicas es un elemento necesario de medición, debido a que, por cada kilo de mejora, disminuye el riesgo de mortalidad, así como los cambios de 4 kilogramos aleja la posibilidad de descompensación, es de fácil aplicaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades Respiratorias Dinamometria Manual Fuerza Muscular Enfermedad Crónica Respiratory Tract Diseases Manual Dynamometry Muscle Strength Chronic Disease https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Se considera que la fuerza muscular periférica en las enfermedades respiratorias crónicas es un elemento necesario de medición, debido a que, por cada kilo de mejora, disminuye el riesgo de mortalidad, así como los cambios de 4 kilogramos aleja la posibilidad de descompensación, es de fácil aplicación, tiene alta confiabilidad, bajo costo, además de ser un importante biomarcador de diagnóstico de salud, aplicable en múltiples investigaciones científicas. Objetivo; determinar la fuerza muscular periférica en pacientes respiratorios crónicos de la ciudad de Lima. Metodología; estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, desarrollado en 81 pacientes de un centro privado de rehabilitación respiratoria, en donde se aplicó la fuerza de prensión a través de la dinamometría, se utilizó los programas estadísticos Excel y SPSS V25. Resultados; la media de la fuerza muscular fue de 26,85±9,84, siendo los pacientes masculinos con 65,5%, fueron 36 pacientes con dimensión normal, la enfermedad de mayor predominio fueron los Post-Covid 19, con 48,14% y menor el asma con 8,64%. Conclusiones; se concluye que los valores obtenidos fueron bajos, predominante en los secuelados de Covid 19, las mujeres tienen los valores más disminuidos, sobre todo en las dimensiones débil y normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).