Fuerza muscular periférica y riesgo de apnea obstructiva del sueño en iglesia de Villa El Salvador, Lima 2025
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación consistió en determinar la relación entre fuerza muscular periférica y riesgo de apnea obstructiva del sueño en los asistentes a una iglesia de Villa El Salvador, Lima 2025. Se trató de una investigación básica, cuyo enfoque fue cuantitativo y cuya investigación fu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13695 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fuerza Muscular Apnea Obstructiva del Sueño Calidad del Sueño Muscle Strength Sleep Apnea, Obstructive Sleep Quality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La finalidad de esta investigación consistió en determinar la relación entre fuerza muscular periférica y riesgo de apnea obstructiva del sueño en los asistentes a una iglesia de Villa El Salvador, Lima 2025. Se trató de una investigación básica, cuyo enfoque fue cuantitativo y cuya investigación fue de tipo no experimental, correlacional y transversal. Se trabajó con una muestra de 80 asistentes a la iglesia obtenidos por muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados reflejan que el 55% de la muestra presenta un nivel medio de fuerza muscular periférica, el 45% muestra un nivel bajo de fuerza muscular periférica y ninguno, bajo los criterios de clasificación, obtuvo un alto nivel de fuerza muscular periférica. Respecto al riesgo de apnea obstructiva del sueño en la muestra, el 53.8% obtuvo un riesgo bajo, el 38.8% obtuvo un riesgo medio y el 7.5% un riesgo alto. El análisis inferencial reveló una correlación negativa moderada y estadísticamente significativa entre la fuerza muscular periférica general y el riesgo de apnea obstructiva del sueño (rs = -0.569; p = 0.000). Además, se halló una correlación significativa con las dimensiones baja (rs = 0.259; p = 0.020) y media (rs = -0.278; p = 0.020) de la fuerza muscular. Se concluye que a menor fuerza muscular periférica, mayor es el riesgo de desarrollar apnea obstructiva del sueño, por lo que la evaluación muscular puede considerarse una herramienta relevante en la prevención de esta condición. Estos hallazgos respaldan la inclusión de evaluaciones funcionales y programas de fortalecimiento muscular como parte de las estrategias comunitarias de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).