Calidad de vida y estado cognitivo en pacientes adultos mayores de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre la calidad de vida y estado cognitivo en pacientes adultos mayores de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024. Materiales y Métodos: Pacientes adultos mayores de 60 años de edad a más, de ambos sexos, tipo aplicado de nivel correlacional, de enfoque cuantitativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Escala de Memoria de Wechsler Wechsler Memory Scale Anciano Factores Sociodemográficos Quality of Life Aged Sociodemographic Factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Determinar la relación entre la calidad de vida y estado cognitivo en pacientes adultos mayores de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024. Materiales y Métodos: Pacientes adultos mayores de 60 años de edad a más, de ambos sexos, tipo aplicado de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, se utilizó los instrumentos “cuestionario de calidad de vida (whoqol - bref)” y “mini mental state examination (mmse)”. Resultados: El grupo con edades entre 75 y 79 años representa el 30.77%. El grupo de 70 a 74 años representa el 29.06%. El grupo de 65 a 69 años representa el 21.37%. El grupo de 60 a 64 años representa el 9.40%. El grupo de 80 años a más representa también el 9.40%, hay una ligera mayoría el género masculino, con un 52.14%, mientras que el 47.86% está conformado por personas del género femenino, se aprecia una prevalencia mayoritaria del nivel moderado, con un 43.59% del total de la muestra. El 44.44% de los pacientes poseen una función cognitiva moderada. El 29.91% posee un nivel de función cognitiva severo. El 17.09% posee una función cognitiva leve. El 8.55% posee una función cognitiva conservada. la dimensión medio ambiente de la calidad de vida. El 48.72% posee un nivel moderado. El 37.61% posee un nivel muy bajo. El 13.68% posee un nivel alto. se observa que la relación entre la calidad de vida y estado cognitivo es significativa (p = 0.000 < 0.05); así mismo, el coeficiente de Spearman es 0.703, la relación entre la dimensión salud física de la calidad de vida y la variable estado cognitivo es significativa (p = 0.000 < 0.05); así mismo, el coeficiente de Spearman es 0.545 Conclusiones: La muestra está representada por una ligera mayoría el género masculino, según el estado cognitivo de los pacientes el mayor porcentaje de los pacientes poseen una función cognitiva moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).