Nivel de conocimiento y la practica sobre administración de inotrópicos en enfermeras del área de emergencia en el Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la practica sobre administración de inotrópicos en enfermeras del área de emergencia”, población Estará constituida por 60 profesionales de enfermería del area de emergencia del hospital san Juan de lurigancho. Muestra: el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8691 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de Conocimiento Practica Administración de medicamentos inotrópicos Profesional de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la practica sobre administración de inotrópicos en enfermeras del área de emergencia”, población Estará constituida por 60 profesionales de enfermería del area de emergencia del hospital san Juan de lurigancho. Muestra: el total de la población, Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. Instrumentos: Para evaluar la variable “Conocimiento de la administración de medicamentos inotrópicos” se utilizara el cuestionario adoptado por villalobos en el 2021, confiable mediante el Alfa de Crombach , obteniéndose un valor de 0.7 y para evaluar la variable “ Practica de la administración de medicamentos inotrópicos” se aplicara el cuestionario adoptado por Garcia y Olave 2019, confiable mediante el alfa de Cronbach, que fue de un valor de 0,846. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará mediante técnicas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).