Conocimiento y práctica en la administración de inotrópicos por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia en un hospital EsSalud. Lima – 2023

Descripción del Articulo

El estudio tiene el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas en la administración de medicamentos inotrópicos por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional de EsSalud, Lima, en el año 2023. Es un proyecto de investigación de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Yto, Iris Dahyan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica profesional
Agentes inotrópicos
Enfermería
Emergencias
Desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tiene el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas en la administración de medicamentos inotrópicos por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional de EsSalud, Lima, en el año 2023. Es un proyecto de investigación de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, método descriptivo correlacional y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 381 profesionales de enfermería que laboran de manera asistencial en el servicio de Emergencia. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario para medir el conocimiento sobre la administración de medicamentos inotrópicos, el cual incluye características sociodemográficas y preguntas tipo test; y una escala de estimación para evaluar la práctica en la administración de estos fármacos, la cual consta de 20 ítems y se basa en la observación estructurada para asignar un valor a categorías conductuales. Ambos instrumentos fueron validados por expertos, obteniendo coeficientes de validez de contenido (CVC) de 0.962 y 0.956, respectivamente, indicando una valoración de excelente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).