Nivel de estrés y desempeño laboral de las enfermeras de la Clínica San Felipe - Lima, 2019.
Descripción del Articulo
        La presente investigación busca determinar cómo se relaciona el nivel de estrés y el desempeño laboral de las enfermeras de la Clínica San Felipe. Objetivos: Determinar la relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral de las enfermeras de la Clínica San Felipe - Lima, 2019. Material y mét...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4763 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4763 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrés Desempeño laboral Enfermeras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | La presente investigación busca determinar cómo se relaciona el nivel de estrés y el desempeño laboral de las enfermeras de la Clínica San Felipe. Objetivos: Determinar la relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral de las enfermeras de la Clínica San Felipe - Lima, 2019. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental, prospectivo, y de corte transversal, una muestra de 90 enfermeras, encuestados en la ciudad de Lima (Perú). Los datos fueron codificados en una base de Excel y analizados en el programa estadístico SPSS. Resultados: Se aprecia, el nivel de estrés es el 93.3% (84), asimismo el 70% (63) tiene nivel de desempeño alto, el 30% (27) un nivel medio de estrés en relación a la edad que oscila entre 35 – 45 años, índice 83.3% (75) en cuanto al nivel de estrés en relación al sexo o género, solo cuentan con cursos presentan un nivel medio (moderado) estrés con un 50% (45) y con 6,6%, los estresores físicos en relación al desempeño laboral con el 18.0% (17) específicamente en el trabajo en equipo, y un bajo porcentaje de 1.1% (1) entre la orientación de resultados y la organización en la población, objeto de investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            