Estrés postraumático y desempeño laboral en el gremio de enfermeras durante el COVID – 19, Nuevo Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
El impacto de la pandemia ha generado muchos cambios drásticos en los estilos de vida de las personas, especialmente en el ámbito mental, lo cual ha dejado repercusiones severas en toda la población, especialmente en el personal sanitario que hizo frente a la primera ola, contexto de drástica emerge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101115 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés postraumático Desempeño laboral Enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El impacto de la pandemia ha generado muchos cambios drásticos en los estilos de vida de las personas, especialmente en el ámbito mental, lo cual ha dejado repercusiones severas en toda la población, especialmente en el personal sanitario que hizo frente a la primera ola, contexto de drástica emergencia. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el estrés postraumático y el desempeño laboral en el gremio de enfermeras durante el COVID – 19, Nuevo Chimbote, 2022. La metodología correspondiente fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal con una muestra conformada por 50 enfermeras de Nuevo Chimbote. Los instrumentos correspondientes fueron para la primera variable definida como Estrés Postraumático, se utilizó la Escala de impacto de evento-revisada (EIE-R) y para la segunda variable, desempeño laboral, se aplicó el cuestionario hecho a elaboración propia y adaptándolo al contexto de estudio. los hallazgos más relevantes determinaron que del total de enfermas 56% de ellas manifestó un estrés postraumático de nivel leve, mientras que 64% tuvo un desempeño laboral de nivel alto; asimismo, la relación estadística entre ambas variables tuvo un valor de Rho de Spearman igual a -0,689 lo que representa que el estrés postraumático está en relación inversa con el desempeño laboral, aceptando la relación significativa entre ambas variables. Finalmente, se concluye que, es necesario que la oficina de Recursos Humanos organice talleres de afrontamiento del estrés postraumático dirigido por el personal de psicología en coordinación con una consultora en salud mental acreditada por el MINSA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).