Calidad de atención de enfermería relacionada con el nivel de satisfacción del paciente atendido en el servicio de emergencia de un hospital de Ica, 2023
Descripción del Articulo
Al hablar de satisfacción del paciente resulta imposible desligarlo de la atención de calidad, hablar de calidad de atención debe de hacerse considerando desde el punto de vista de expectativa y percepción del paciente. El objetivo el objetivo de investigación es determinar como la calidad de atenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Satisfacción del paciente Emergencia Enfermería Nivel de satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Al hablar de satisfacción del paciente resulta imposible desligarlo de la atención de calidad, hablar de calidad de atención debe de hacerse considerando desde el punto de vista de expectativa y percepción del paciente. El objetivo el objetivo de investigación es determinar como la calidad de atención de enfermería se relaciona con el nivel de satisfacción del paciente de un hospital de Ica, 2023. El trabajo se desarrolla mediante un enfoque de investigación cuantitativo de diseño no experimental con un método hipotético-deductivo. La población estará conformada por los pacientes atendidos en el servicio de emergencia que tengan entre 18 y 60 años de edad, cuya la muestra será de 164 pacientes y el procedimiento será el muestreo probabilístico aleatorio simple. Como técnica e instrumento de recolección de datos se utilizará la entrevista para ambas variables. Calidad de atención se evaluará mediante la dimensión humano, técnico y entorno, mientras que la satisfacción se evaluará por el cuestionario servqual. Para los resultados se analizará la data obtenida de la muestra y diseñando en Excel, a través del programa SPSS, se realizará un análisis descriptivo a través de la distribución de frecuencias absolutas y relativas. Luego hacer un análisis estadístico diferencia no paramétrico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).