Exportación Completada — 

Calidad de sueño y la actividad física en estudiantes de terapia física y rehabilitación de una universidad privada. Lima-Perú 2022

Descripción del Articulo

Se considera que el sueño es un estado biológico, periódico y reversible en el organismo, en este periodo se restauran diferentes facultades mentales como la atención, aprendizaje y memoria. La calidad de sueño no solamente es considerada como un factor determinante de la salud o como un indicador d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matheus Diaz, Leslie Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del Sueño
Sueño
Ejercicio Físico
Sleep Quality
Sleep
Exercise
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Se considera que el sueño es un estado biológico, periódico y reversible en el organismo, en este periodo se restauran diferentes facultades mentales como la atención, aprendizaje y memoria. La calidad de sueño no solamente es considerada como un factor determinante de la salud o como un indicador de no dormir bien, sino que también nos puede demostrar si la persona puede o no tener un adecuado desarrollo de sus actividades físicas durante todo el día y que puede tener una buena atención en sus actividades diarias. La falta de sueño es una de las mayores amenazas debido a que puede producir alteraciones en la calidad de vida, accidentes laborales y de tránsito. La Actividad física se define como cualquier movimiento del cuerpo producido por la contracción de la musculatura esquelética que incrementa el gasto energético por encima de los niveles de reposo. Las personas que realizan actividad física presentan menor tasa de mortalidad por cardiopatías coronarias, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, depresión, cáncer de colon y mama, también se puede apreciar que estas personas tienen un peso adecuado a su talla, un adecuado IMC y un mejor funcionamiento del sistema cardiaco, respiratorio y Muscular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).