Calidad de sueño en estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada Norbert Wiener, periodo 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar el nivel de calidad de sueño en estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada Norbert Wiener, periodo 2024. Materiales y Métodos: El enfoque fue de tipo cuantitativo, la población fue de 372 estudiantes, el muestreo fue de manera “probab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Westreicher, Ángela María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del Sueño
Factores Sociodemográficos
Estudiantes
Sleep Quality
Sociodemographic Factors
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar el nivel de calidad de sueño en estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada Norbert Wiener, periodo 2024. Materiales y Métodos: El enfoque fue de tipo cuantitativo, la población fue de 372 estudiantes, el muestreo fue de manera “probabilístico” de tipo aleatorio simple, estudiantes de 20 años a más y de ambos géneros; se utilizó como instrumento “Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP)”. Resultados: El grupo de estudiantes con edades entre 20 y 24 años conforma el 25.93% del total, la muestra estuvo conformada por una ligera mayoría el género masculino, con un 51.32%, mientras que el 48.68% estuvo conformado por personas del género femenino. El 22.22% de los estudiantes se encuentran en sexto semestre El 38.10% de los estudiantes tienen una calidad de sueño que merece atención médica. El 40.74% no presenta problemas de disfunción diurna. El 23.81% se encuentra en un nivel ligeramente problemático. El 23.81% se encuentra en un nivel moderadamente problemático. El 11.64% se encuentra en un nivel muy problemático de disfunción diurna. El 29.63% de los estudiantes utiliza medicamentos 1 a 2 veces por semana. El 28.57% no utilizó medicamentos para dormir en el último mes. El 21.16% utiliza medicamentos 3 o más veces a la semana. El 20.63% utiliza menos de un medicamento a la semana. El 36.51% presenta un nivel malo de perturbación. El 28.04% tiene un nivel muy bueno. El 24.34% tiene un nivel bueno. El 11.11% tiene un nivel muy malo. Conclusiones: Un tercio de los estudiantes tuvieron una calidad de sueño que merece atención médica, según la calidad subjetiva del sueño los estudiantes presentaron un nivel bastante considerable de mala calidad de sueño y según la latencia del sueño los estudiantes presentaron dificultad en el sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).