Estudio botánico, fitoquímico y farmacológico de la actividad cicatrizante de Morus alba L. (mora o morera blanca)

Descripción del Articulo

La presente investigación comprende el estudio botánico, fitoquímico y farmacológico de la actividad cicatrizante de mora o morera blanca "Morus alba Link". En el estudio botánico se realizó el análisis de las estructuras internas de mora blanca "morus alba" mediante cortes histo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Kriete, Tania Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morus
Cicatrización de Heridas
Flavonoides
Wound Healing
Flavonoids
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Descripción
Sumario:La presente investigación comprende el estudio botánico, fitoquímico y farmacológico de la actividad cicatrizante de mora o morera blanca "Morus alba Link". En el estudio botánico se realizó el análisis de las estructuras internas de mora blanca "morus alba" mediante cortes histológicos de raíz, tallo, hojas. En el estudio fitoquímico se utilizó la muestra problema pulverizada para la maceración hidroalcohólica de hojas de mora blanca y mediante una marcha fitoquímica se identificaron los compuestos químicos de mora blanca. En el estudio farmacológico finalmente se determinó que la crema elaborada a base del extracto seco de hojas de mora blanca #Morus alba" presenta actividad cicatrizante en un porcentaje similar de eficacia terapéutica a los demás tratamientos administrativos a los ratones albinos por vía tópica, esta actividad farmacológica se debe posiblemente a la presencia de flavonoides y taninos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).