Impacto psicológico y estrategias de afrontamiento post pandemia COVID-19 en enfermeras de cuidados intensivos de un hospital del MINSA, 2023

Descripción del Articulo

El impacto psicológico que se registró durante la pandemia provoco consecuencias en los profesionales de enfermería; así mismo se desarrollaron una serie de estrategias de afrontamiento para poder afrontar la crisis por la pandemia objetivo: Determinar la relación entre el impacto psicológico y estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huauya Jiménez, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto psicológico
Estrategias
Afrontamiento
COVID-19
Personal asistencial
Cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El impacto psicológico que se registró durante la pandemia provoco consecuencias en los profesionales de enfermería; así mismo se desarrollaron una serie de estrategias de afrontamiento para poder afrontar la crisis por la pandemia objetivo: Determinar la relación entre el impacto psicológico y estrategias de afrontamiento post pandemia COVID-19 en enfermeras de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora, 2023. Método: El estudio presentará un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y de nivel correlacional y de corte transversal. Participaran en el estudio 90 personal asistencial entre técnicos y profesionales de enfermería. Para la recolección de datos se usará el instrumento que se consideró para recolección de datos es el cuestionario para medir la variable” Impacto psicológico” del autor Odriozola et al, y para la variable “Estrategias de afrontamiento” del autor Aponte et al. Para el análisis estadístico se ejecutará dos procesos, el primero estadístico descriptivo representados por tablas y gráficos y estadística inferencial para determinar la relación de las variables en donde se usará el coeficiente de correlación de Chi cuadrado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).