Diseño y validación de material educativo “Menú Saludable” aplicado en el Comedor Autogestionario Roberto Gamboa. Lima, Perú, 2024
Descripción del Articulo
Los Comedores autogestionarios son una fuente importante para cubrir los requerimientos nutricionales de sus beneficiarios ante la escasez de alimentos y la inseguridad alimentaria, por ello la necesidad del uso de material educativo adecuado para sus capacitaciones Objetivo: Validar el material edu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dieta Saludable Información Nutricional Inseguridad Alimentaria Diet, Healthy Nutritional Facts Food Insecurity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible |
Sumario: | Los Comedores autogestionarios son una fuente importante para cubrir los requerimientos nutricionales de sus beneficiarios ante la escasez de alimentos y la inseguridad alimentaria, por ello la necesidad del uso de material educativo adecuado para sus capacitaciones Objetivo: Validar el material educativo “Menú Saludable aplicado en el Comedor Autogestionario Roberto Gamboa en Lima-Perú, durante el año 2024. Metodología: Se trata de una investigación descriptivo y observacional con un enfoque cualitativo, cuasi experimental, transversal y prospectivo. En una población de 30 beneficiarias del Comedor Autogestionario Roberto Gamboa en Lima-Perú se realizaron sesiones educativas para validar el material educativo diseñado aplicando un Test al inicio y final de la misma. Resultados: el grupo etario más prevalente lo constituyen las beneficiarias mayores de 60 años (36.66%), el 86.66% tienen como nivel de instrucción la educación primaria. Se realizó una prueba piloto en donde el 100% validó adecuado los ítems Atracción, Comprensión y Afinidad. Para analizar la utilidad del material educativo se aplicó Test antes y después de la sesión educativa, mostrando diferencias entre el porcentaje de aprobados en el Pre y Post Test a las preguntas sobre Menú Saludable, a saber, pregunta 1:16.67% y 96.67%, pregunta 2: 66.67% y 100.00%, pregunta 3: 26.67% y 93.33%, pregunta 4: 60.00 y 96.67% y pregunta 5: 66.67% y 100.00% Conclusión: Es necesaria la implementación de un plan de educación alimentaria en los comedores autogestionarios para mejorar el aporte nutricional de los beneficiarios |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).