Nivel de conocimiento y práctica en bioseguridad de enfermeros de emergencia, Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima - 2022.

Descripción del Articulo

Métodos: el estudio será hipotético, deductivo, correlacional. Se tomará una muestra de 75 enfermeros. En ellos se aplicará el cuestionario y lista de cotejo, ambos validados y confiables para determinar el nivel de conocimiento y prácticas en Bioseguridad, el cuestionario consta de 20 preguntas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Goicochea, Ana Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Práctica
Bioseguridad
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Métodos: el estudio será hipotético, deductivo, correlacional. Se tomará una muestra de 75 enfermeros. En ellos se aplicará el cuestionario y lista de cotejo, ambos validados y confiables para determinar el nivel de conocimiento y prácticas en Bioseguridad, el cuestionario consta de 20 preguntas que integran 3 dimensiones: lavado de manos, barreras protectoras y manejo de eliminación de residuos sólidos, con tipo de respuesta de alternativa múltiple, que según escala valorativa concluyen en nivel bajo (0-10), medio (11-15) y alto (16-20). La lista de cotejo consta de 15 ítems, obteniendo Deficiente 0 – 4; Eficiente 5 – 9; Muy eficiente 10 – 15.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).