Conocimiento sobre medidas de bioseguridad y las prácticas actitudinales en los enfermeros de emergencias del hospital Almenara de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: los protocolos y las mejores prácticas en bioseguridad evolucionan constantemente, pero no siempre se actualiza la capacitación del personal de enfermería. El conocimiento puede ser general, sin profundizar en áreas específicas de la atención de urgencias, como el manejo de pacientes c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ramos, Luisa Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de bioseguridad
Enfermería
Conocimiento
Actitud
Práctica enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: los protocolos y las mejores prácticas en bioseguridad evolucionan constantemente, pero no siempre se actualiza la capacitación del personal de enfermería. El conocimiento puede ser general, sin profundizar en áreas específicas de la atención de urgencias, como el manejo de pacientes con enfermedades contagiosas o de alto riesgo biológico. Objetivo: el presente trabajo de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar cuál es la relación entre el nivel de conocimiento sobre bioseguridad con la actitud en enfermeras de emergencia de un hospital de Lima, 2024. Metodología: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental y correlacional con corte transversal. La población del estudio estará conformada por un total de 170 enfermeras que laboral en el servicio de emergencia de un hospital de Lima. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de la encuesta y el instrumento será el Cuestionario de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad de Cárdenas y el Cuestionario de prácticas actitudinalessobre las medidas de bioseguridad de Ferreira et al. Los resultados serán recolectados, ingresados, codificados y procesados en una base de diseño de Excel, luego serán tabulados y procesados empleando el paquete estadístico SPSS versión 23.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).