Fuerza de asociación entre los conocimientos y prácticas de bioseguridad en enfermeros limeños de dos hospitales

Descripción del Articulo

Objetivo: analizar la fuerza de asociación entre los niveles de conocimiento y prácticas de bioseguridad en los licenciados de enfermería. Materiales y métodos: La muestra fue de 185 licenciados de enfermería de dos hospitales nacionales de Lima Metropolitana. Las variables del estudio fueron: conoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccarhuarupay Delgado, Yliana, Cruzado Flores, Karen Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Exposición a agentes biológicos
Nivel de conocimiento
Medidas de bioseguridad
Bioseguridad
Descripción
Sumario:Objetivo: analizar la fuerza de asociación entre los niveles de conocimiento y prácticas de bioseguridad en los licenciados de enfermería. Materiales y métodos: La muestra fue de 185 licenciados de enfermería de dos hospitales nacionales de Lima Metropolitana. Las variables del estudio fueron: conocimiento y prácticas (variable dependiente) sobre la bioseguridad. Asimismo se tomó en cuenta las variables sociodemográficas (variables terciarias). Se empleó un análisis estadístico descriptivo, correlacional y explicativo mediante programa STATA 12. Para la bondad de ajuste del modelo se empleó la prueba Hosmer-Lemeshow. Resultados: de los 185 enfermeros un 50.4% tenía un conocimiento regular de bioseguridad y un 70.8% de los mismos realizaban una práctica apropiada de bioseguridad. Se observa una mayor fuerza de asociación entre el conocimiento bueno y la práctica apropiada de bioseguridad de los enfermeros en comparación con los que tiene un conocimiento regular (OR: 2.44; IC 95%: 1.26-4.73). Asimismo el conocimiento bueno de la dimensión de medidas de bioseguridad influye positivamente con la práctica apropiada de bioseguridad (OR: 4.38; IC 95%: 1.36-14.18). Conclusiones: tener un conocimiento bueno de bioseguridad influye en la práctica apropiada de los licenciados de enfermería en comparación con los que tiene conocimiento regular. Se recomienda la elaboración de guías de procedimientos acerca las medidas de bioseguridad según las características del área laboral y capacitaciones de manera frecuente. Por otro lado se incentiva que las instituciones de salud deberían facilitar material de protección a sus trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).