Polifarmacia con relación al tratamiento de las infecciones respiratorias agudas en adultos mayores que acuden a la Botica Kerofarma. Distrito de Bellavista, Callao, Perú. Agosto-diciembre, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo fue identificar la relación entre la polifarmacia con el tratamiento de las infecciones respiratorias agudas en adultos mayores que acuden a la botica Kerofarma distrito de Bellavista Callao, Perú. Agosto-diciembre, 2023. Métodos: El estudio tuvo enfoque cuantitativo, corte transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Chancos, Yessica, Sanchez Davila, Florile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polifarmacia
Infecciones del Sistema Respiratorio
Anciano
Polypharmacy
Respiratory Tract Infections
Aged
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo fue identificar la relación entre la polifarmacia con el tratamiento de las infecciones respiratorias agudas en adultos mayores que acuden a la botica Kerofarma distrito de Bellavista Callao, Perú. Agosto-diciembre, 2023. Métodos: El estudio tuvo enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño no experimental, alcance descriptivo correlacional, tipo básico, método hipotético deductiva, muestra: 183 adultos mayores, los datos fueron recolectados mediante encuesta con el uso de un cuestionario, se contrastó la hipótesis mediante análisis de Chi cuadrado. Resultados: Datos demográficos el 49,7% tenían edades entre 60-65 años; referente a la polifarmacia por reacciones adversas el 60,7% presentó prurito o rash cutáneo 67,2% ardor y/o dolor de estómago; alteraciones del sueño 63,3%; en automedicación el 68,3% fue por iniciativa propia; en errores de medicación 68,9% utilizaron medicamentos sólo cuando se sentían mal. En el tratamiento farmacológico usaron: betalactámicos 33,9%; macrólidos 15,8%; sulfametoxazol y trimetoprima 19,1%; ibuprofeno 30,1%; metamizol 16,4%; paracetamol 19,1%; diclofenaco 38,3%; prednisona 21,9%; dexametasona 44,3%; ambroxol 26,2%; dextrometorfano 30,1%; clorfenamina 32,8%; cetirizina 37,2%; salbutamol 25,1%; clembuterol 30,1%. Consumían entre 5 a 6 medicamentos 12,6%; entre 3-4 medicamentos 4,4% y entre 7-9 medicamentos 2,7%. No hubo diferencia significativa entre la polifarmacia con el tratamiento de las infecciones respiratorias agudas en adultos mayores (p>0,05). Conclusión: No existe relación entre la polifarmacia con el tratamiento de las infecciones respiratorias, ya que si aumenta la polifarmacia podría aumentar las reacciones adversas, la automedicación, errores en la medicación, consecuencias en la actividad cotidiana y disminuir la eficacia del tratamiento de las infecciones respiratorias agudas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).