Polifarmacia e interacciones farmacológicas en adultos mayores atendidos en el departamento de medicina del Hospital Militar Central Coronel Arias Schreiber, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo: “Determinar la relación entre la polifarmacia y las interacciones farmacológicas en adultos mayores atendidos en el Departamento de Medicina del Hospital Militar Central Coronel Arias Schreiber, Lima 2024”. Siendo la metodología de tipo básica, con enfoque cua...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13629 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polifarmacia Interacciones Farmacológicas Anciano Polypharmacy Drug Interactions Aged https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo: “Determinar la relación entre la polifarmacia y las interacciones farmacológicas en adultos mayores atendidos en el Departamento de Medicina del Hospital Militar Central Coronel Arias Schreiber, Lima 2024”. Siendo la metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo y método hipotético-deductivo. Su diseño metodológico correspondió a un estudio no experimental, retrospectivo con corte transversal y nivel correlacional, la población objeto de análisis estuvo constituida por 130 Fichas de Seguimiento Farmacoterapéutico. Para la obtención de los resultados se utilizó la prueba estadística de V de Cramer, obteniendo lo siguiente: Se muestra que hay una mayor cantidad de fichas de seguimiento farmacoterapéutico con pacientes del rango etario de 60 a 70 años (36,9%) y que el sexo más presente fue el masculino con un 71,5%. En relación con la polifarmacia se halló más pacientes con polifarmacia excesiva con un 74,6%. Por otro lado, con respecto a la dimensión interacciones farmacológicas según su severidad, se encontró en mayor porcentaje la severidad mayor con un 71,5%. Con la dimensión nivel de documentación, el nivel moderado tuvo mayor presencia con un 76,9%. En la dimensión mecanismos de interacciones farmacológicas, fueron las interacciones farmacodinámicas que más pacientes presentaron que las farmacocinéticas (54,6% vs 45,4%). Con respecto a la prueba de hipótesis, se comprobó la relación y la alta intensidad de asociación de la variable polifarmacia con la variable interacciones farmacológicas al obtener un p-valor de 0,000 < 0,05 y valor V de Cramer de 0,776 (mayor a 1). Se llego a la conclusión que hubo correlación entre la polifarmacia y las interacciones farmacológicas en personas mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).