Calidad de vida en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas del Centro Respirando2, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la calidad de vida en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, la investigación abarcó una muestra de 98 pacientes con edades entre 30 y 60 años. Metodología: se aplicó un diseño de tipo no experimental y transversal, con un enfoque cuanti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Enfermedades Respiratorias Pacientes Quality of Life Respiratory Tract Diseases Patients https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la calidad de vida en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, la investigación abarcó una muestra de 98 pacientes con edades entre 30 y 60 años. Metodología: se aplicó un diseño de tipo no experimental y transversal, con un enfoque cuantitativo, orientado hacia un estudio aplicado y con un nivel descriptivo. Materiales y métodos: los datos fueron recolectados utilizando el cuestionario de Saint George para medir la calidad de vida, y posteriormente procesados con el software estadístico SPSS en su versión 25. para el análisis estadístico descriptivo que incluye cuadros y gráficos, Resultados: en el presente trabajo se observó que los pacientes presentan un impacto total de la enfermedad con 41,84% moderado, el 39,08% leve, 14,29% grave y 4,08% severo, el impacto en bienestar emocional se presenta en un 50% leve y 34,69% moderado, la limitación en actividades con un 36,73% leve y 28,57% moderado, los síntomas leves se manifiesta en 41,84% y moderado en 31,63% de pacientes, el impacto promedio es de (28,87 ± 21,24) Actividad (38,77 ± 25,64) Síntomas (36,07 ± 23,67) y el total de Saint George (33,35 ± 20,25). Conclusión: los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas presentan un impacto en su calidad de vida mostrando una tendencia de moderado a grave. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).