La calidad de los informes periciales en sus diversas modalidades de falsificación de firmas en el departamento de grafotecnia de la Policía Nacional del Perú, Lima 2022

Descripción del Articulo

El Objetivo general de la presente investigación es evaluar la calidad de los informes periciales en sus diversas modalidades de falsificación de firmas en el departamento de grafotecnia de la Policía Nacional del Perú, Lima 2022. La metodología utilizada tuvo un enfoque de tipo cualitativo de diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Falero, Yesenia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informe pericial grafotécnico
Calidad
Modalidad de falsificación
Método científico
Departamento de grafotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
Descripción
Sumario:El Objetivo general de la presente investigación es evaluar la calidad de los informes periciales en sus diversas modalidades de falsificación de firmas en el departamento de grafotecnia de la Policía Nacional del Perú, Lima 2022. La metodología utilizada tuvo un enfoque de tipo cualitativo de diseño fenomenológico. El escenario de estudio contó con una población de 19 peritos en grafotecnia, de donde se seleccionaron a seis peritos grafotécnicos considerando criterios de inclusión y exclusión. Las técnicas empleadas fueron grabaciones de conversaciones y anotaciones. En los resultados se logró apreciar que la calidad en los informes grafotécnicos se garantiza a través del procedimiento pericial que se rige en el manual de criminalística, empleando el método grafoscópico considerando los aspectos de nivel analítico, comparativo y condicionales con respecto a las firmas, recalcando además las debidas capacitaciones y actualizaciones constantes. Para concluir, la entidad carece de acreditación dentro del ámbito de grafotecnia, el perito grafotécnico no cuenta con certificaciones según la norma ISO17024, sin embargo, los especialistas reciben capacitaciones constantes y se rigen al manual de procedimientos para efectuar un procedimiento técnico científico de calidad en base al método grafoscópico indicado en el manual de criminalística de la policía nacional del Perú
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).