Factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en mujeres en edad fértil del Centro de Salud Su Santidad Juan Pablo II, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo en nuestra investigación fue identificar los factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (MARLD) en mujeres en edad fértil que se atendieron en el Centro de Salud (CS) Su Santidad Juan Pablo II en 2025. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticoncepción Reproducción Planificación Familiar Contraception Reproduction Family Development Planning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El objetivo en nuestra investigación fue identificar los factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (MARLD) en mujeres en edad fértil que se atendieron en el Centro de Salud (CS) Su Santidad Juan Pablo II en 2025. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño observacional, transversal, descriptivo y no experimental, y correlacional. La muestra fue de 111 mujeres adultas seleccionadas por un muestreo aleatorio simple. Los hallazgos señalaron que existen factores personales como el nivel de educación y los ingresos económicos; así como factores gineco-obstétricos como la edad de inicio de actividad sexual y la cantidad de embarazos que influyen en la no utilización de estos métodos, se considera además el número de embarazos; factores socioculturales como la influencia de la religión, la pareja y los mitos; e institucionales como la falta de información y disponibilidad, estuvieron significativamente asociados al no uso de MARLD, en particular, se identificó que las creencias erróneas y la baja consejería influyen de manera crítica en la decisión de no adoptar estos métodos. Por los hallazgos, se concluye que el abordaje integral de la planificación familiar debe contemplar no solo el acceso físico a los métodos, sino también la educación sexual y el contexto sociocultural de las mujeres que recurren al Centro de Salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).