Estrategias de afrontamiento y adherencia al tratamiento en pacientes con diagnostico de tuberculosis pulmonar en un hospital de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuál es la relación entre las estrategias de afrontamiento y la adherencia al tratamiento de pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar, que asisten a un hospital de Lima durante el año 2022 Metodologia: Estudio deductivo, cuantitativo observacionaly analitico. La muestr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Afrontamiento Adherencia Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar cuál es la relación entre las estrategias de afrontamiento y la adherencia al tratamiento de pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar, que asisten a un hospital de Lima durante el año 2022 Metodologia: Estudio deductivo, cuantitativo observacionaly analitico. La muestra estuvo conformada por 75 pacientes con diagnostico de tuberculosis pulmonar, ademas se uso como instrumento el cuestionario Belito-de la Cruz et al. quienes utilizaron como referencia el cuestionario Brief Cope, en su versión abreviada de la escala multidimensional de evaluación de los estilos de afrontamiento (COPE) creado en 1989 por Carver. Y para responder los objetivos e hipotesis se uso la prueba sperman Rho.Resultados: El (52%) de pacientes con diagnostico de tuberculosis pulmonar, fueron de sexo masculino, en comparación con los pacientes del sexo femenino (48%) grado de instrucción primaria 1,3%, secundaria 62,7% y superior 36,0%. Además de 89,3% usa las estrategias centradas en la emoción, 85,3% estrategias centradas en le problema, mientras que un74,7% usa estrategias menos funcional. Adherencia terapéutica 82,7% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).