“UTILIDAD DIAGNÓSTICA DEL MÉTODO DE ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA FRENTE AL PCR EN TIEMPO REAL, PARA EL DIAGNÓSTICO DE HEPATITIS C EN UN CENTRO DE DIÁLISIS DE LIMA, 2018”

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la utilidad diagnóstica del método de ensayo ECLIA frente al método PCR-RT para el diagnóstico de Hepatitis C en un centro de diálisis de Lima, 2018. El estudio fue de tipo observacional, transversal y retrospectivo en el que se analizaron resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Crispín, Diana Irma, Peña Santa Cruz, Elma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HCV
ECLIA
PCR-RT
Sensibilidad
Especificidad
VPP
Índice de Kappa
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar la utilidad diagnóstica del método de ensayo ECLIA frente al método PCR-RT para el diagnóstico de Hepatitis C en un centro de diálisis de Lima, 2018. El estudio fue de tipo observacional, transversal y retrospectivo en el que se analizaron resultados de muestras de pacientes dializados de un centro de salud renal de Lima 2018, incluyéndose resultados de pruebas inmunoserológicas con el método ECLIA y a la vez con el método PCR en tiempo real de pacientes dializados de etiología múltiple y excluyendo muestras con resultados de pruebas inmunoserológicas dudosas o indeterminadas, sueros de neonatos y pacientes menores de 18 años. Se empleó como primer método de detección del VHC la tecnología ECLIA y como prueba Gold Estándar al método PCR en tiempo real. Para determinar el grado de validez y seguridad diagnóstica del método ECLIA frente al PCR-RT se hizo uso de los índices de sensibilidad y especificidad, VPP y VPN. De 123 con resultados en ambas pruebas entre enero y diciembre 2018 mostraron 45% de sueros Reactivos por ECLIA (55/123) y 17% de sueros detectables por PCR-RT (21/123), sensibilidad de 90% (19 reactivos por ECLIA de 21 muestras detectables por PCR-RT), especificidad de 65% (66 no reactivos por ECLIA de 102 muestras no detectables por PCR-RT), VPP de 93% y VPN de 57%, índice Kappa de Cohen del 0.34 y un nivel de concordancia entre ambas pruebas del 69.1% sin excluir coincidencias debido al azar. Concluyendo que el método ECLIA es altamente sensible y medianamente específica para VHC en pacientes dializados, con un alto y mediano grado de seguridad diagnóstica para confirmación de pacientes enfermos y sanos respectivamente. El grado de coincidencias en el diagnóstico entre la prueba ECLIA y la Gold estándar es de nivel moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).