Conocimiento sobre el cuidado del catéter percutáneo y la práctica en la unidad de cuidados intensivos neonatales, Huaraz – 2021

Descripción del Articulo

El período neonatal es el período más vulnerable para la supervivencia de los niños, ya que, de acuerdo con las razones mundiales, tienen el mayor riesgo de morir en el primer mes después del nacimiento; en la actualidad, una gran cantidad de niños con problemas de peso al nacer o enfermedades grave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panana Tarazona, Evelyn Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica
Catéter percutáneo
,Recién nacido.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El período neonatal es el período más vulnerable para la supervivencia de los niños, ya que, de acuerdo con las razones mundiales, tienen el mayor riesgo de morir en el primer mes después del nacimiento; en la actualidad, una gran cantidad de niños con problemas de peso al nacer o enfermedades graves requieren tratamiento a largo plazo con acceso intravenoso, para asegurar su supervivencia. Además, las venas neonatales son de pequeño calibre, por lo que los catéteres percutáneos son uno de los principales instrumentos para los neonatos críticamente enfermos. Es por ello el propósito de la investigación es determinar la relación que existe entre el conocimiento y la práctica sobre el cuidado del catéter percutáneo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Huaraz - 2021. El manuscrito de indagación que se presenta posee un enfoque cuantitativo, asimismo, es aplicada, referente a su diseño, es transversal, descriptivo y correlacional. La muestra se dio por conveniencia, por el limitado acceso al muestreo, e intencionalmente se tomó una muestra no probabilística de 45 individuos para examinarlos. Para este estudio se realizará una encuesta como técnica, aplicándose dos cuestionarios como instrumento con coeficiente de alfa de Cronbach superior a 0.7 demostrando una consistencia aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).