Conocimiento sobre el cuidado del catéter percutáneo del profesional de enfermería en el servicio de cuidados intensivos neonatales del hospital Santa Rosa-2021

Descripción del Articulo

Los nacimientos son grandes acontecimientos que llenan de alegría a muchos hogares, pero a veces hay sucesos que apañan esta alegría como es el caso de los partos prematuros, que se presentan en algunos casos y requieren de atenciones especializadas en los servicios de la uci neonatal, donde se brin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Velásquez, Katherine Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Cuidado del catéter percutáneo.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los nacimientos son grandes acontecimientos que llenan de alegría a muchos hogares, pero a veces hay sucesos que apañan esta alegría como es el caso de los partos prematuros, que se presentan en algunos casos y requieren de atenciones especializadas en los servicios de la uci neonatal, donde se brindan al neonato atenciones especializadas y son sometidos a procedimientos altamente invasivos, como el uso de catéter percutáneo el estudio tiene como objetivo; determinar el nivel de Conocimientos sobre el cuidado del catéter percutáneo de los profesionales de enfermería en el servicio de neonatología del hospital Santa Rosa, 2021. Esta investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, empleará un método deductivo, porque determinará el problema de lo general a lo particular, la población de estudio y muestra censal será de 35 enfermeras que trabajan en el servicio de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima. La técnica será la encuesta, con la cual se medirá la variable. Asimismo, el instrumento consta de 25 ítems con dos dimensiones generales y específicas y fue validado por Díaz en el 2014, en la ciudad de México y cuenta con una confiabilidad de Kuder Richardon arrojando un resultado de 0.64 lo que implica que es altamente confiable, los resultados serán presentados por medio de tablas estadísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).