Relación entre los hábitos alimentarios y la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses en el Centro Medico Mala – Essalud 2022.

Descripción del Articulo

El posterior análisis expone como fin precisar la correspondencia con respecto a los hábitos alimentarios y la anemia ferropénica en niños de seis a treinta seis meses se basa en la teoría de Madeleine Leininger, la cual considera que los sujetos de las diversas culturas tienen la posibilidad de pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Huapaya, Karin Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Anemia Ferropénica
Clasificación
Preparación
Frecuencia de consumo de alimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El posterior análisis expone como fin precisar la correspondencia con respecto a los hábitos alimentarios y la anemia ferropénica en niños de seis a treinta seis meses se basa en la teoría de Madeleine Leininger, la cual considera que los sujetos de las diversas culturas tienen la posibilidad de proporcionar razón sobre los cuidados que desean recibir o requieren los demás. Con respecto a la metodología del escrito será de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población contará con 1132 niños, la muestra estará establecida por 680 infantes. La técnica a usarse será la encuesta, y como instrumento el cuestionario el mismo que se dividirá según las tres dimensiones estudiadas: clasificación, preparación y prevalencia de la comida y como instrumento un cuestionario de preguntas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).