Calidad de vida y estado funcional en pacientes post Covid-19 en un hospital de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La pandemia del COVID 19 ha dejado estragos sin precedentes para los sistemas sanitarios a nivel mundial causando un alto impacto en la calidad de vida y el estado funcional en pacientes post COVID-19, causando fatiga, disnea al esfuerzo, limitaciones funcionales post alta hospitalaria y las persona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de Vida Estado Funcional Síndrome Post Agudo de COVID-19 Quality of Life Functional Status Post-Acute COVID-19 Syndrome https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La pandemia del COVID 19 ha dejado estragos sin precedentes para los sistemas sanitarios a nivel mundial causando un alto impacto en la calidad de vida y el estado funcional en pacientes post COVID-19, causando fatiga, disnea al esfuerzo, limitaciones funcionales post alta hospitalaria y las personas contagiadas de gravedad presentan un conjunto de secuelas de gran importancia, la fibrosis pulmonar, las alteraciones cognitivas, alteraciones neuromusculares y parálisis, estos pacientes han tenido los síntomas habituales mucho más tiempo de lo esperado, generando la reducción de su calidad y estado de autocuidado al realizar sus actividades de la vida diaria; es por ello que es muy importante continuar con programa de fisioterapia cardiorespiratoria para mejorar su calidad de vida y estado funciona. Objetivo: Es determinar la relación entre la calidad de vida y el estado funcional de los pacientes post covid-19 de un hospital de Lima. Materiales y métodos: Como método se utilizará el Hipotético deductivo, tipo no experimental, diseño descriptivo- correlacional, corte transversal; para este estudio se utilizará los instrumentos Cuestionario de Saint George y Escala PCFS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).