Asociación entre la severidad y las secuelas post Covid-19 en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2020 -2024
Descripción del Articulo
Introducción: La pandemia de COVID-19 ha dejado una huella significativa no solo por su impacto agudo, sino también por las secuelas a largo plazo en pacientes sobrevivientes. La identificación de estas secuelas y su asociación con la severidad de la enfermedad permite entender mejor el pronóstico y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Síndrome Post Agudo de COVID-19 Índice de Severidad de la Enfermedad Post-Acute COVID-19 Syndrome Severity of Illness Index https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: La pandemia de COVID-19 ha dejado una huella significativa no solo por su impacto agudo, sino también por las secuelas a largo plazo en pacientes sobrevivientes. La identificación de estas secuelas y su asociación con la severidad de la enfermedad permite entender mejor el pronóstico y diseñar estrategias de seguimiento adecuadas. Objetivo: Determinar la asociación entre la severidad y las secuelas post COVID-19 en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2020 -2024. Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo incluyendo 1014 pacientes adultos diagnosticados con COVID-19 seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se usaron historias clínicas, CIE-10 y fichas validadas para recolectar los datos. Resultados: Del total de 1014 pacientes, el 88.5% tuvo COVID-19 severo, 50.7% fueron mujeres y el promedio de edad fue de 33.2921.24 años. Solo el 5.9% presentó secuelas, todas ellas en pacientes con infección severa. Las secuelas más frecuentes fueron respiratorias (78.3%), principalmente enfermedades pulmonares intersticiales y asma no especificada. Las neuropsiquiátricas (18.3%) incluyeron hipoacusia, ansiedad y polineuropatía. Las dermatológicas (5%) fueron menos frecuentes, destacando la psoriasis. Las secuelas se asociaron con la severidad de la enfermedad (p=0.001). Conclusiones: Existe una asociación significativa entre la severidad del COVID-19 y la presencia de secuelas postinfección, especialmente respiratorias, en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2020 -2024. Los hallazgos resaltan la necesidad de seguimiento prolongado en pacientes con formas severas de la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).