Efectividad de las intervenciones de enfermería para estimular el apego de las madres con sus niños recién nacidos

Descripción del Articulo

Sistematizar las evidencias halladas sobre la efectividad de las intervenciones de enfermería para estimular el apego en madres de recién nacidos. Material y Métodos: para el desarrollo del estudio se ha empleado el diseño de revisión sistemática que se fundamenta en el sistema de evaluación GRADE,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Bustamante, Iris Janet, Huamán Castro, Sheyla Odila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Intervenciones de enfermería
Apego
Recién nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Sistematizar las evidencias halladas sobre la efectividad de las intervenciones de enfermería para estimular el apego en madres de recién nacidos. Material y Métodos: para el desarrollo del estudio se ha empleado el diseño de revisión sistemática que se fundamenta en el sistema de evaluación GRADE, cuya finalidad es evaluar la calidad de todos los artículos elegidos de bases de datos como: PubMed, ScientDirect, Lilacs y Epistemonikos. Resultados: el 40% son ensayos controlados aleatorizados, el 20% de revisión bibliográfica, el 10% cualitativo-exploratorio, el 10% cuasiexperimental-postest, el 10% prospectivo, el 10% de revisión narrativa-metaanálisis. Por otro lado, en el 90% de los artículos se encontró que existe efectividad de las intervenciones de enfermería para estimular el apego de las madres con sus niños recién nacidos y en 10% no se encontró efectividad. Conclusión: De los 10 artículos, en (9/10) se encontró que existe efectividad de las intervenciones de enfermería para estimular el apego de las madres con sus niños recién nacidos y en (1/10) se señaló que no existe efectividad en estas intervenciones. Asimismo, se encontró que las intervenciones con más efectividad son la comunicación en sus diversas modalidades: orientaciones, llamadas, interacción (5/10), los programas para la interacción con el bebé, guía y cuidados (3/10), el apoyo psicosocial (2/10) y el contacto piel con piel o madre canguro (2/10).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).