Vínculo afectivo de la madre y su recién nacido atendidos en el Hospital San José de Chincha marzo 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El Vínculo afectivo como principal lazo que se estabiliza entre la madre y su hijo inicia en el nacimiento y se fortalece con el tiempo, será la primera relación que establece el ser humano beneficioso para el correcto desarrollo mental y físico del ser humano, formando un ser autónomo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2426 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vínculo afectivo Recién nacido Apego |
Sumario: | Introducción: El Vínculo afectivo como principal lazo que se estabiliza entre la madre y su hijo inicia en el nacimiento y se fortalece con el tiempo, será la primera relación que establece el ser humano beneficioso para el correcto desarrollo mental y físico del ser humano, formando un ser autónomo, seguro y con alta capacidad para poder afrontar las situaciones de estrés, la investigación tiene como objetivo: Determinar el vínculo afectivo de la madre y su recién nacido atendidos en el Hospital San José de Chincha, Marzo 2019. Metodología: la investigación es de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 136 madres, cantidad obtenida por muestreo probabilístico, la técnica que fue utilizada para la recolección de datos fue la Observación, y como instrumento la guía de observación de Massiel-Campbell. Resultados: el vínculo afectivo global observado fue apego inseguro ambivalente en un 92%, de acuerdo a dimensiones: Mirada, se encontró apego seguro en un 53%, en Vocalización existió apego inseguro evitativo en un 40%; sin embargo, para las dimensiones: Tocando, sosteniendo, afecto y proximidad presentaron un apego inseguro ambivalente encontrando porcentajes de 52%; 60%; 74% y 71% respectivamente. Conclusión: El vínculo afectivo observado evidencia apego inseguro ambivalente entre la madre y su recién nacido atendidos en el hospital San José Chincha Marzo 2019, por tanto se acepta la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).