Riesgos ergonómicos en enfermeras asistenciales del servicio de emergencia en un hospital de Essalud de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo general Analizar los Riesgos Ergonómicos en Enfermeras Asistenciales del Servicio de Emergencia en un Hospital de Essalud de Lima 2021. El método es inductivo, de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño observacional. La población estuvo conformada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Nascimento, Sandra Jemina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ergonómicos
Enfermeras
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo general Analizar los Riesgos Ergonómicos en Enfermeras Asistenciales del Servicio de Emergencia en un Hospital de Essalud de Lima 2021. El método es inductivo, de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño observacional. La población estuvo conformada por las enfermeras del Hospital de Emergencia de Essalud que cuenta con un 279 de profesional de enfermería; tomando como muestra 162, se consideraron a las que fueron contratadas en cualquier modalidad en el Hospital Essalud como Enfermera Asistencial. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento utilizado fue validado por los autores Heredia H, Zegarra D. (2017), mediante el procedimiento del Método Delphi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).