Depresión, ansiedad, estrés y su Asociación con la adicción al internet en estudiantes de medicina de la Universidad Norbert Wiener, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Los estudiantes de medicina suelen presentar en mayor medida depresión, ansiedad, estrés esto aunado a la exigencia académica y los nuevos métodos de enseñanza, es común que deban estar una gran parte de su tiempo conectados a internet sea por ordenador, celular, etc. Esto genera una s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de Medicina Trastorno de Adicción a Internet Depresión Ansiedad Estrés Psicológico Students, Medical Internet Addiction Disorder Depression Anxiety Stress, Psychological https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: Los estudiantes de medicina suelen presentar en mayor medida depresión, ansiedad, estrés esto aunado a la exigencia académica y los nuevos métodos de enseñanza, es común que deban estar una gran parte de su tiempo conectados a internet sea por ordenador, celular, etc. Esto genera una situación propicia para el establecimiento de la adicción al internet, debido a esto es imperativo saber el estado actual de estos problemas en nuestros estudiantes, así como también si existe relación entre ellos, para así poder decidir alguna intervención a fin de evitar un mayor perjuicio a la salud de nuestros futuros médicos. Objetivos: Determinar la asociación entre la depresión, ansiedad, estrés y la adicción al internet en estudiantes de la facultad de medicina del ciclo 2024-I de la Universidad Norbert Wiener en el año 2024 Materiales y métodos: Estudio analítico, cuantitativo, de corte transversal; se realizó en 224 estudiantes correspondientes a la facultad de medicina de la Universidad Norbert Wiener del ciclo 2024-I, se usaron los instrumentos DASS-21 y la escala de adicción al internet de Lima (EAIL), las hipótesis fueron contrastadas con la prueba regresión de Poisson. Resultados: Participaron 224 estudiantes, la frecuencia de depresión, ansiedad, estrés y adicción al internet fue de 52.23%, 72.32%, 54.02%, 13.84% respectivamente, la depresión y la ansiedad no presentaron asociación con la adicción al internet (P=0.266 y P=0.987), el estrés si presento asociación significativa (P=0.011). Conclusiones: La depresión y la ansiedad no presento asociación estadísticamente significativa con la adicción al internet, más si lo hizo el estrés, el cual demostró estar asociado significativamente con la adicción al internet. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).