Efectividad de las intervenciones del cuidado humanizado del enfermero en la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Material y método el diseño es revisión sistemática – integralizada, cualitativos – descriptivos, transversal y proyecto descriptivo; de artículos con texto completo, identificados con calidad según el Sistema Grade. Con población conformada por 10 artículos de las siguientes bases de datos Pubmed,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Díaz, Gladys Marleny, Rebatta Trillo, Lourdes Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Cuidado humanizado
Usuario
Unidad de cuidados intensivos
Descripción
Sumario:Material y método el diseño es revisión sistemática – integralizada, cualitativos – descriptivos, transversal y proyecto descriptivo; de artículos con texto completo, identificados con calidad según el Sistema Grade. Con población conformada por 10 artículos de las siguientes bases de datos Pubmed, Medline, Index, Cochrane Library, Dialnet, Scielo, y Lilacs. De los siguientes países, España 30% (3/10), Chile 20% (2/10), Colombia 20% (2/10), Tailandia 10% (1/10), Canadá 10% (1/10) y México 10% (1/10); asimismo, los estudios científicos revisados fueron de diseño revisión integradora (1/10) sistemática 60% (6/10), cualitativos (2/10) y proyecto descriptivo en 10% (1/10). Los Resultados de los 10 artículos revisados, el 100% evidenciaron la eficacia sobre los diferentes cuidados humanos en pacientes encontrados en unidades de cuidados intensivos. Concluyendo que 10 de 10 artículos revisados evidencian cuidados con integralidad, comunicación empática, calidad por modelos holísticos, individualizada, solidarios, generosos, por interacción con escucha activa y liderazgo, porque cuanto el familiar toma roles junto a enfermería, se defienden sus necesidades e intereses ajustados al régimen de visitas familiares, se motivan diferencias entre humanizar y deshumanizar por la óptica de lo social y las tecnologías, que dificultad a la enfermera en relacionarse con la calidad técnica - científica, relegando las emocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).