Estrés laboral y cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola Cañete 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el estrés laboral y el cuidado humanizado de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rezola Cañete 2024. Metodología: se aplicó el método hipotético deductivo con un diseño no experimental desarrollado en un corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Ochoa, Beatriz Roxana, Huaraca Tito, Iris Veronica, Saldaña Soto, Yosselyn Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Cuidado humanizado
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el estrés laboral y el cuidado humanizado de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rezola Cañete 2024. Metodología: se aplicó el método hipotético deductivo con un diseño no experimental desarrollado en un corte transversal, con la participación de 35 trabajadores de enfermería del área de UCI. La técnica utilizada fue una encuesta, en la recolección de datos a través del uso de dos cuestionarios. En cuanto al estrés laboral se aplicó un cuestionario validado por el autor Morales el cual está distribuido en 3 dimensiones Factor Físico, Factor Psicológico y Factores Sociales; además, fue medido con una escala tipo Likert. En el caso de la satisfacción del cuidado humanizado, se procedió con la aplicación del cuestionario Nyberg Caring Assessment. Resultados: Se observa de los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos que presentan un estrés bajo el 28,6% tiene un buen cuidado humanizado, en el caso del estrés laboral medio, un 42,9% presenta un cuidado humanizado en un nivel regular y en el caso del estrés laboral alto el 22,9% manifiesta un cuidado humanizado malo, por lo que se evidencia que la relación entre las variables de estudio presenta una relación inversa, esto respaldado por RS de -0.659 y una significancia del 0.000. Conclusiones: el 71, 4% de las enfermeras tienen estrés laboral que les afectan en algún nivel. Se demuestro la relación (r = -,659; p=0.000<0.05) entre el estrés laboral y el cuidado humanizado del profesional de enfermería de la unidad de cuidado intensivos del Hospital Rezola – Cañete 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).