Conocimiento y manejo de enfermería sobre prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica, unidad de cuidados intensivos, Hospital Nacional, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo central: Precisar el vínculo que se da entre el conocimiento y manejo efectivo del enfermero en la profilaxis de NAVM en UCI de un Nosocomio Nacional, 2024. Materiales y Métodos: el análisis en cuestión usara un procedimiento investigativo de índole hipotético deductivo de enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Mays, Flor Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Neumonía
Respiración Artificial
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Pneumonia
Respiration, Artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo central: Precisar el vínculo que se da entre el conocimiento y manejo efectivo del enfermero en la profilaxis de NAVM en UCI de un Nosocomio Nacional, 2024. Materiales y Métodos: el análisis en cuestión usara un procedimiento investigativo de índole hipotético deductivo de enfoque cuantitativo, transversal, no empírico y con un radio asociativo. El conjunto muestral estará integrado por 50 enfermeros que ejecutan sus labores en cuidados intensivos de un Nosocomio Estatal. Para la recopilación de información, se utilizarán dos herramientas previamente legitimadas a escala nacional. Dichos artilugios engloban una encuesta orientada a medir el grado de erudición del plantel asistencial acerca de la previsión de neumonía relacionada a soporte ventilatorio invasivo, así como una lista de verificación ideado para evaluar los hábitos asistenciales en la mitigación de dicha dolencia. Ambos instrumentos fueron aplicados originalmente por Reyes en el año 2022, cuya validación fue por expertos en la especialidad con valor “p” 0.83 para V1 y “p” 0,005 para V2, indicando que los instrumentos son estadísticamente significativos y legítimos. Asimismo, esta indagación demostrará fiabilidad, con un Alfa de Cronbach de 0,689, tanto para V1 y V2, lo que demuestra que el instrumento utilizado es estadísticamente confiable. Tras recabar los registros del conjunto muestral, se procederá a su cuadriculación en Excel, para luego examinarlos mediante el programa SPSS v.26, donde se efectuará un escrutinio tanto descriptivo como inferencial con el fin de verificar la hipótesis del estudio, empleando la evaluación estadística del índice interdependencia de Pearson y Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).