Conocimiento y práctica del profesional de enfermería en la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica en un hospital del Callao - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación será determinar cómo el conocimiento se relaciona con las prácticas del profesional de enfermería en la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica. La población estará constituida por 60 enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrieta Espinoza, Judith Maxima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Respiración Artificial
Neumonía Asociada al Ventilador
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Respiration, Artificial
Pneumonia, Ventilator-Associated
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación será determinar cómo el conocimiento se relaciona con las prácticas del profesional de enfermería en la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica. La población estará constituida por 60 enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Para la muestra se considerará el total de la población y en cuanto al diseño metodológico el estudio sigue un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal. El instrumento que se utilizará en el estudio para evaluar “el conocimiento” será el cuestionario adaptado por Evelyn Paola Condori Isuiza en el 2022 el cual presenta una alta confiabilidad según la prueba Kuder-Richardson (KR-20) con un coeficiente de 0.89%, y para evaluar la variable “práctica” se utilizará la guía de observación adaptada por Baca Sánchez, Ysabel Karin en el 2021 presentando una alta confiabilidad corroborada a través de la prueba V de Aiken para con una concordancia de 0.83%. La técnica empleada fue la encuesta. El análisis de datos se realizará con el software SPSS versión 26, además, se realizará un análisis estadístico inferencial con el propósito de responder a las hipótesis planteadas en la investigación. Para ello, se utilizará la prueba de correlación de Spearman (Rho), la cual es apropiada para determinar la fuerza y dirección de la relación entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).