Nivel de calidad de vida en pacientes con secuelas respiratorias de covid-19 del rehavitale servicios e especialidades médicas, periodo 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida en pacientes con secuelas respiratorias de Covid-19 del RehaVITALE Servicios de Especialidades Médicas, periodo 2024. Materiales y métodos: El estudio fue deductivo, la población del periodo anterior, fue 107 pacientes con secuelas respiratorias por e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Síndrome Post Agudo de COVID-19 Factores Sociodemográficos Quality of Life Post-Acute COVID-19 Syndrome Sociodemographic Factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida en pacientes con secuelas respiratorias de Covid-19 del RehaVITALE Servicios de Especialidades Médicas, periodo 2024. Materiales y métodos: El estudio fue deductivo, la población del periodo anterior, fue 107 pacientes con secuelas respiratorias por el Covid-19, utilizo el Cuestionario Respiratorio de Saint George (CRSG). Resultados: La media de calidad de vida es 3.17, con una desviación típica de 1.094, en una escala de 1 a 5, lo que indica una distribución con tendencia a niveles moderados a altos de calidad de vida, el grupo mayoritario corresponde a pacientes de 35 a 39 años, que representan el 29.9%, La mayoría de los pacientes fueron de sexo femenino, representando el 56.1% del total, los grupos de sobrepeso y de obesidad grado I representan cada uno el 21.5%, la mayoría de los participantes reporta una calidad de vida alta, representando el 37.4%, el 22.43% de los pacientes presenta una calidad de vida muy baja El 22.43% evidencia un nivel muy bajo de la dimensión, el grupo mayoritario está conformado por los pacientes con un nivel moderado, representando el 28.04%. Conclusiones: La mayor proporción de pacientes reporta una alta calidad de vida en la dimensión síntomas, la muestra está conformado por pacientes con un nivel moderado de la actividad de la calidad de vida y según el impacto de la calidad de vida el grupo mayoritario está conformado por los pacientes con un nivel moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).