Interacciones medicamentosas potenciales asociados a polifarmacia en prescripciones de pacientes de la unidad de cuidados intensivos de la clínica san pablo, febrero – abril 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación busco determinar la relación entre la polifarmacia y la presencia de interacciones medicamentosas potenciales, mediante la evaluación de las prescripciones de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica local. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Pillco, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones medicamentosas potenciales
Polifarmacia
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Esta investigación busco determinar la relación entre la polifarmacia y la presencia de interacciones medicamentosas potenciales, mediante la evaluación de las prescripciones de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica local. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y correlacional, empleando como instrumento un Formulario de recolección de datos. Para la evaluación de la farmacoterapia se utilizó la base de datos Micromedex y para la prueba de hipótesis se empleó la prueba de Chi cuadrado de Pearson y el Coeficiente de Correlación de Rho Spearman. Se evaluaron 283 prescripciones obteniendo como resultado que el 51.9% presentaron de 6 a 10 medicamentos; como comorbilidad, se observó que el 46.3% correspondieron a pacientes con Hipertensión arterial; en tanto a la edad, el 57.6% correspondieron a pacientes con edades entre 50 a 69 años. En cuanto a la frecuencia de interacción el 46.6%, presentaron de 1 a 5 interacciones, seguido de un 35.4% que presentaron de 6 a 10 interacciones, siendo los Analgésicos opioides el grupo terapéutico más frecuente con un 22.6%; el tipo de interacción más predominante fue la Farmacodinámica con un 66% y el 61.8% presentaron un grado de severidad mayor. Finalmente se determinó que la polifarmacia se relaciona significativamente con la presencia de interacciones medicamentosas potenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).