Interacciones medicamentosas potenciales en prescripciones médicas de la unidad de cuidados intensivos 13b uci neurocirugia del hospital nacional edgardo rebagliati martins, julio - setiembre 2007”
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con la finalidad de identificar las interacciones medicamentosas potenciales en las recetas médicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de 13B UCI Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, desde Julio - Setiembre 2007. Se recolectó la in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacciones medicamentosas potenciales, Servicio de 13b uci (unidad de cuidados intensivos) neurocirugía, Recetas médicas |
Sumario: | El presente estudio se realizó con la finalidad de identificar las interacciones medicamentosas potenciales en las recetas médicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de 13B UCI Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, desde Julio - Setiembre 2007. Se recolectó la información revisando 938 recetas médicas de pacientes hospitalizados en dicho servicio, durante los meses en estudio; entre las 938 recetas médicas se encontró que 713 presentaron interacciones medicamentosas potenciales, lo cual representa el 76.01% del total. Las interacciones medicamentosas potenciales más frecuentes fueron: Ranitidina – Fenitoína (23.64%), Fenitoína – Paracetamol (8.66%), Fenitoína –Dexametasona (7.8%), Fenitoína – Omeprazol (6.1%). Los medicamentos más frecuentes en las interacciones medicamentosas potenciales encontradas fueron: Fenitoína (47.05%), Ranitidina (16.75%), Midazolam (6.99%), Paracetamol (6.49%), Omeprazol (5.96%), Dexametasona (4.93%), Dopamina (3.20%), ácido acetilsalicílico 100 mg (2.46%), Amikacina (2.16%), Carbamazepina (2.13%), Alprazolam (1.86%). Además se determinó que de 1789 interacciones medicamentosas potenciales encontradas, el 83.45% fueron interacciones de tipo farmacocinético y un 5.81% interacciones de tipo farmacodinámico. Las interacciones de mayor significancia clínica representaron el 41.9% del total de interacciones identificadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).