Conocimiento y práctica sobre reanimación cardiopulmonar básica del enfermero en el servicio de emergencia del Hospital Ate Vitarte, Lima - 2022
Descripción del Articulo
Las patologías cardiacas continúan siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel del mundo, ya que durante el año 2020 más de diecisiete millones de personas murieron a causa de dichas enfermedades, de las cuales alrededor de 8 millones correspondieron a enfermedades coronarias, y casi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Práctica Reanimación Cardiopulmonar Enfermero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las patologías cardiacas continúan siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel del mundo, ya que durante el año 2020 más de diecisiete millones de personas murieron a causa de dichas enfermedades, de las cuales alrededor de 8 millones correspondieron a enfermedades coronarias, y casi siete millones a ECV , lo cual representa el 30% de los decesos registrados mundialmente, en las emergencias de los hospitales a nivel nacional se visualiza una gran demanda de pacientes que ingresar por alguna patología cardiaca, asi mismo en épocas de pandemia se ha complicado más aún porque padecen de comorbilidades y si no se identifica pertinentemente las patologías cardiacas y respiratorias a fin de implementar maniobras de RCP podría comprometer la vida y la salud de manera irreversible. Objetivos: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre reanimación cardiopulmonar básico del enfermero en el servicio de Emergencia del Hospital Ate Vitarte, Lima – 2022. Métodos: el tipo de estudio será explicativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Población y muestra en cuestión está comprendido por 80 Enfermeros del servicio de Emergencia del HEAV muestreo no probabilístico tipo censal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).