Aplicación sobre las medidas de bioseguridad del personal de enfermería frente a los riesgos biológicos presentes en el servicio de centro quirúrgico, de Essalud, Cañete, 2021.

Descripción del Articulo

Es enfermería la profesión que tiene a su cuidado todas las fases de vida del ser humano, pero es en Centro Quirúrgico donde se encuentra más vulnerable y en donde debe prevalecer la integridad física de forma recíproca, motivo por el cual está expuesto a la transmisión de microorganismo, de manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cardenas, Lucia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de bioseguridad
Riesgos Biológicos
Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Es enfermería la profesión que tiene a su cuidado todas las fases de vida del ser humano, pero es en Centro Quirúrgico donde se encuentra más vulnerable y en donde debe prevalecer la integridad física de forma recíproca, motivo por el cual está expuesto a la transmisión de microorganismo, de manera directo o indirecto la cual debe estar protegida con las barreras biológicas, físicas y químicas. Aunque las organizaciones nacionales e internacionales han establecido medidas de bioseguridad para las prácticas laborales, los riesgos continúan aumentando. Objetivo: Determinar la aplicación sobre las medidas de bioseguridad del Personal de Enfermería frente a los Riesgos Biológicos presentes en el servicio de Centro Quirúrgico, de ESSALUD - Cañete ,2021. Diseño Metodológico: Cuenta con enfoque cuantitativo, será de tipo descriptivo, un diseño no experimental, prospectivo y finalmente de corte transversal. Empezaremos a recolectar datos, una vez que la pandemia COVID-19 se encuentre de manera estable y controlada en nuestro país, se implementarán los procedimientos relacionados con la autorización. En el estudio se consideraron los siguientes aspectos: datos convencionales, teniendo en cuenta su clasificación en 3 dimensiones, incluyendo barreras físicas, barreras químicas y eliminación de materiales cortantes y / o contaminados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).